centro cultural de la UPV. valencia,
descripción
ficha
publicado en
La propuesta se apoya en dos aspectos fundamentales: El lugar y el programa.
Desde el lugar el proyecto plantea la idea del recorrido arquitectónico entendido como “surco” o “fisura”. Se propone una huella en el terreno desde la cual emergen plataformas que se deslizan dejando intersticios de luz que insinúan recorridos y conexiones. Serán como fisuras que conectan los diferentes elementos del edificio a la vez que lo “anclan” en el lugar.
El programa plantea una clara diferenciación de funciones expresada mediante diversos volúmenes superpuestos y articulados que se agrupan, a su vez, dos grandes cuerpos.
Al norte, ajustándose al límite de la parcela, proponemos unos volúmenes apilados en los que se ubican las actividades museísticas y administrativas. Estos están coronados por una caja técnica de gran tamaño que albergará los estudios de TV y las instalaciones, convirtiéndose en el reclamo visual del conjunto.
El segundo cuerpo, más nítido y diferenciado, se ubica en el centro de la parcela ocupando una posición paralela al interior. Se trata de un volumen e menor altura y semi-enterrado en el que se desarrollan las actividades más participativas: el Salón de Actos y la Cafetería.
Ambos cuerpos se articulan por medio de una plataforma horizontal a la que se accede mediante una pasarela direccional. Esta se prolonga visualmente más allá del edificio: A través de él.
autores: miguel del rey, íñigo magro
colaboradores: antonio gallud, borja de madaria, miguel peiro
promotor: universitat politecnica de valencia
localización: valencia
año: 1998
VAM10 arquitectura y paisaje
calle general gil dolz, 14bajo 46010 valencia + calle fluvià, 97 08019 barcelona +34963519780